Turmalina
La Turmalina es la familia mineral más dinámica de todas las piedras preciosas. Desde cristales negros sólidos como Schorl, hasta cristales increíblemente transparentes, la turmalina se forma literalmente en todos los tonos de color que uno pueda imaginar.
No solo se forma en todos los tonos de color posibles, sino que también se forma a menudo en cristales bicolores y tricolores, así como en patrones de cristales de mosaico que se exhiben mejor después de cortar los cristales en placas de sección transversal.
MITOS E HISTORIA DE LA TURMALINA
La Turmalina tiene un largo legado en muchas culturas antiguas y, debido a su gran variedad de tonos de color, también se ha confundido con otras gemas en el pasado: Las impresionantes turmalinas verdes se identificaron erróneamente como esmeralda, se pensaba que las turmalinas rosas rubelitas eran rubíes, y la lista continúa. El nombre de turmalina proviene de la antigua palabra cingalesa «tourmali», que significa «piedras de colores mezclados»
Según los antiguos egipcios, la turmalina atravesó un arco iris en su viaje desde el sol, tomando todos los colores del arco iris antes de encontrar su lugar de descanso en las profundidades de la tierra.
Durante muchos siglos, las propiedades piezoeléctricas de la turmalina fueron bien reconocidas. En la década de 1700, los marineros holandeses fueron los primeros comerciantes en llevar turmalinas a las costas de Europa desde Sri Lanka y llamaron la piedra “Aschetrekker”, que significa “extractores de cenizas”. La polarización eléctrica dentro de los cristales de turmalina los convirtió en una herramienta perfecta para sacar la ceniza de sus pipas de tabaco al limpiarlas.
La turmalina ha sido muy apreciada a lo largo de la historia, y su admiradora más reconocida fue Tzu Hsi, la emperatriz viuda de la Dinastía Ch’ing, que gobernó China de 1860 a 1908. La piedra se utilizaba como entalle, en prendedores de cadenas de reloj, o en los botones de chaquetas de la Corte Imperial y de personas importantes.
Precisamente durante su reinado, las primeras expediciones en busca de oro llevaron a los exploradores al Condado de san Diego, California, donde descubrieron la turmalina rosa. La mayor parte de la turmalina rosa minada en la mina Stewart estaba destinada a la emperatriz y a quienes la rodeaban; compraban todo lo que la mina producía y lo exportaban a China.
Unas décadas después, en 1989, unos mineros brasileños descubrieron una turmalina nunca antes vista, la Paraíba, de tonos azules muy vivos. Esta piedra rara debe su color al sulfato de cobre y a una muy pequeña cantidad de oro, y alcanza precios extremadamente altos.
Las piedras de calidad gema se descubrieron a principios del siglo XIX en Estados Unidos en el estado de Maine, y en el Monte Mica al lado de la ciudad de Paris. En 1972, la mina vecina de Newry, en la misma región, dio una producción de calidad excepcional y por un periodo breve se convirtió en la principal fuente mundial de turmalinas de alta calidad.
No fue hasta finales del siglo XX que la turmalina comenzó a ver un gran aumento de popularidad en el mundo de las gemas. Los nuevos descubrimientos de especímenes de rubelita, turmalina verde e indicolita en Brasil llevaron a una nueva obsesión con esta familia de gemas. Más tarde, se descubrieron importantes depósitos de turmalina en Namibia, Madagascar y localidades más antiguas como las de Maine y California encontraron una mayor demanda en el mercado.
El descubrimiento más importante de los años ochenta se hizo al lado de un pequeño pueblo de Sao José de Batalha en el estado de Paraiba, con piedras de un poderoso azul eléctrico.
Hoy en día, la turmalina es increíblemente popular y el valor de las piedras preciosas de calidad sigue aumentando.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA TURMALINA
Los colores de la turmalina tienen muchas causas diferentes. Por lo general, las turmalinas ricas en hierro son de color negro a negro azulado a marrón oscuro, mientras que las variedades ricas en magnesio son de color marrón a amarillo, y las turmalinas ricas en litio son de casi cualquier color: azul, verde, rojo, amarillo, rosa, etc. Rara vez, es incolora. Los cristales bicolores y multicolores son comunes, reflejando variaciones de la química de los fluidos durante la cristalización. Los cristales pueden ser verdes en un extremo y rosados en el otro, o verdes por fuera y rosados por dentro; este tipo se llama turmalina sandía. Algunas formas de turmalina son dicroicas, ya que cambian de color cuando se ven desde diferentes direcciones.
Todas las gemas de turmalina de colores muestran pleocroísmo, lo que significa que su color cambia cuando se ven desde diferentes ángulos. En algunas gemas de turmalina, este efecto apenas se nota, mientras que en otras es muy evidente. Los cortadores de piedras preciosas deben tener esto en cuenta al cortar una turmalina, para que la gema terminada resalte su mejor color.
Pertenece al sistema de cristalización trigonal y clasificada en el grupo de los silicatos con una complejísima fórmula química donde pueden existir cantidad de combinaciones entre diferentes elementos, y su composición química varia considerablemente de unas especies a otras.
La Turmalina se encuentra en más colores, tonos y matices que cualquier otra gema, disponible desde incoloro hasta negro, pasando por una increíble variedad de coloraciones; puede mostrar cada uno de los colores del arcoíris, y presentarse combinados varios colores en el mismo cristal. Los cristales que presentan un color rosa en el interior y un exterior verde, son conocidos como turmalinas watermelon.
El hábito más característico es el de cristales prismáticos muy alargados, con caras estrechas de un prisma hexagonal y estriadas en la vertical.
Los cristales son hemimórficos, es decir, carecen de centro de simetría, lo que implica que las caras cristalinas que rematan o acaban el prisma en sus dos extremos, no tienen la misma forma cristalina. Este hecho afecta a las propiedades físicas de las turmalinas dotándolas de una marcada piezo y piroelectricidad.
El filósofo Teofrasto escribió hace más de 2300 años que el «lyngurion», probablemente una turmalina, tenía la propiedad de atraer la paja, la ceniza o pequeños pedazos de madera. Esto sucedía al calentar el cristal; la piroelectricidad. Se producía así una descarga eléctrica de un lado del cristal y una carga opuesta del otro lado, lo que permitía atraer las partículas. Es por eso que la turmalina fue llamada «asshentrekker» o «tira-ceniza» por los holandeses del siglo XVIII.
Una descarga eléctrica también se puede producir sobre algunos cristales aplicando una presión sobre el cristal en el sentido de su eje principal. Este efecto es conocido como piezoelectricidad y se aplica mucho en los equipos para medir la presión. La turmalina se ha utilizado mucho en la producción de instrumentos de medida para submarinos y otros equipos de alta tecnología.
Confusiones: La turmalina tiene la capacidad de parecerse a otras piedras preciosas, y eso se ha prestado a confusiones. Muchas piedras rojas de las joyas de la corona rusa del siglo XVII son en realidad turmalinas, a pesar de que se creía que eran rubíes.
En Sudamérica, donde se extrae la mayoría de turmalinas gemas, se les llama « esmeraldas brasileñas ».
Tallado de la turmalina:
Las turmalinas son talladas por lo general en forma de rectángulos alargados. Esto se debe a la forma larga y estrecha del cristal de origen.
La turmalina es muy pleocróica. El color más oscuro se observa siempre al ver a través del eje óptico y el reto para el lapidario es el de orientar la piedra para obtener el más bello color posible y evitar a la vez las inclusiones.
Para dar el mejor brillo, es necesario que la piedra tenga buenas proporciones. La turmalina es una piedra duradera si se evitan los choques térmicos.
Principales minas:
Localizamos fantásticos ejemplares en Brasil, USA, Canadá, África, India, China, Rusia, Afganistán y, anecdóticamente, en España se han encontrado pequeños cristales en Andalucia.
La turmalina se encuentra en granito y pegmatitas de granito y en rocas metamórficas como el esquisto y el mármol. Las turmalinas ricas en litio y schorlo se encuentran generalmente en granito y pegmatita de granito. Las turmalinas ricas en magnesio, dravitas, generalmente se limitan a esquistos y mármol.
Clasificación:
La turmalina pertenece a una familia compleja de borosilicatos de aluminio mezclados con hierro, magnesio u otros metales que, según las proporciones de sus componentes, pueden formarse como rojo, rosa, amarillo, marrón, negro, verde, azul o violeta. Sus cristales prismáticos estriados verticalmente pueden ser largos y delgados, o gruesos y columnares, y tienen una sección transversal triangular única. A menudo varían en coloración dentro de un solo espécimen, a lo largo o en secciones transversales, y pueden ser transparentes u opacos. [Mella, 110] [Simmons, 406] [Megemont, 182]
Aunque la turmalina se puede encontrar en todos los continentes, las muestras y gemas de cristal fino todavía se consideran raras y pueden ser bastante caras. Su gran popularidad como piedra preciosa comenzó en 1876, cuando el mineralogista y joyero George Kunz vendió una turmalina verde de Maine a la famosa Tiffany and Co. en Nueva York, y su fama se extendió rápidamente. Más recientemente se ha convertido en un favorito de los coleccionistas y practicantes metafísicos por sus propiedades de energía versátiles. [Simmons, 406]
Variedades:
Solo 4 especies de turmalina son de importancia real para los gemólogos: Turmalina negra, Elbaita, Liddicoatita, Dravita
Categoría Elbaíta
La elbaita es la forma más valiosa de turmalina. La mayoría de las turmalinas multicolores y casi todas las piedras preciosas de turmalina son de la variedad Elbaita. La elbaita es alocromática, lo que significa que muy pequeñas cantidades de impurezas pueden ser las responsables de la coloración de los cristales, y puede ser fuertemente pleocroica. Cada color del arco iris puede estar representado por elbaita. Las inclusiones aciculares microscópicas en algunos cristales de elbaita muestran el efecto ojo de gato en cabujones pulidos.
Dentro de la Elbaita, se encuentran varios tipos de turmalina da diferentes coloraciones; Acroita (Color blanco), Indigolita(Color azul), Rubelita (Color rojo a rosado), Siberita (Color púrpura a rojo) y la Verdelita, de color verde.
El nombre de elbaita hace alusión a la Isla de Elba (Italia), lugar donde fue descrita por primera vez.
Fórmula Química de la elbaíta: Na(Li,Al)3Al6(BO3)3Si6O18(OH)4
La Paraíba, con su vivo color azul, es la más cara de la familia de las turmalinas, le sigue la Rubelita, de color rojo a rosa.
Paraiba: La forma más cara y valiosa de la turmalina es la rara forma azul neón o Paraiba. La turmalina Paraiba se descubrió por primera vez en una gema pegmatita en el estado brasileño de Paraiba en 1989.
Es una turmalina azul a verde rara, que contiene cobre. La turmalina paraíba se puede encontrar en colores sorprendentemente brillantes, pudiendo alcanzar miles de dólares por quilate. Se encuentra en una única área; En Paraíba, Brasil, generalmente en tamaños más bien pequeños.
También se ha hallado turmalina con contenido de cobre en Nigeria y Mozambique, de un brillo similar.
Rubelita: El color varía de rojo medio a profundo, de un tono similar al rubí. Rubelita es una de las turmalinas más raras y valiosas. Muchas gemas en las joyas de la Corona Rusa del siglo XVII que se creían rubíes, son realmente turmalinas rubelita.
Indigolita: De tonos azul brillante a colores verde azulado, turmalina indigolita es otro color raro de turmalina.
En Europa se conoce desde 1703, cuando fue traída por los holandeses de la isla de Ceilán, actual Sri Lanka. En la antigǖedad se le atribuían propiedades mágicas gracias a sus marcadas propiedadaes piezo y piroeléctricas. La indigolita debe su color a los elementos hierro y manganeso.
Cromo: La turmalina cromada es verde, pero es considerada diferente de los verdes normales, ya que se deriva del color verde intenso de los elementos con rastro de cromo. Encontrada al este de África, turmalina cromada es rara y generalmente se encuentra sólo en tamaño pequeño.
Bi Color: Con frecuencia, variaciones, zonas y bandas de color en turmalina son deliberadamente acentuadas con el estilo de corte que muestra bandas y zonas de color en la gema.
Sandía: Turmalinas bi-color que muestran una piel verde y un centro rojo; éstas son cortadas a veces en rodajas.
Canary: Turmalina amarilla brillante de Malawi.
Ojo de Gato – Turmalina tornasolada en una variedad de colores. A menudo se encuentra en un verde cálido e intenso.
Cambio de color – Cambia de verde, a la luz del día, a rojo, a la luz incandescente.
Una variedad rara particularmente atractiva es la Cromo Turmalina, procedente de Tanzania, de un color verde muy atractivo causado por el cromo, que es el mismo agente colorante de la esmeralda.
TURMALINA NEGRA
La especie más común de turmalina es el schorl, el miembro final del grupo de hierro sodio (divalente). Puede representar el 95% o más de toda la turmalina en la naturaleza. El schorlo negro opaco y la tsilaisita amarilla son especies de turmalinas idiocromáticas que tienen una alta susceptibilidad magnética debido a las altas concentraciones de hierro y manganeso, respectivamente.
Schorl es exclusivamente negro y, a diferencia de otras formas de turmalina, nunca es transparente o translúcido. Suele ser cristales prismáticos alargados y muy estriados. También como cristales prismáticos cortos, rechonchos.
LIDDICOATITA
Liddicoatita no fue reconocida como una especie separada de Turmalina hasta 1977. Antes de ese momento, se pensaba que era Elbaita. El color suele ser marrón ahumado, pero también rosa, rojo, verde, azul o rara vez blanco.
DRAVITA
Dravita, también llamada turmalina marrón, es el miembro terminal de turmalina rica en sodio y magnesio. Las variedades de dravita incluyen la dravita de cromo verde oscuro y la dravita de vanadio.
Chakras y dierentes variedades de turmalina
- Turmalina negra (chorlo): Chakra raíz.
- Turmalina azul (indicolita): Chakra Tercer Ojo o garganta si el azul no es tan índigo.
- Turmalina marrón (dravita): Chakra Plexo Solar.
- Turmalina incolora (acronita): Chakra Corona.
- Turmalina verde (verdelita): Chakra corazón.
- Turmalina sandía (verde y rosa): Chakra corazón.
- Turmalina multicolor (policrolita): En cualquier chakra que se precise para dinamizar y mover la energía.
- Turmalina púrpura – violeta (siderita): Chakra Corona.
- Turmalina roja/rosa (rubelita): Chakra corazón.
- Turmalina amarilla (dravita): Chakra Plexo Solar.
Iluminación
Cuando se ve la turmalina, rojos, naranjas y amarillos se verán mejor bajo luz incandescente, mientras que verdes, azules y violetas se ven mejor con luz del día.
Peso en Quilates de Turmalina y Precio
Es común encontrar turmalina en tamaños de cristal grande. Tamaños de cristal grande aumentan la profundidad y riqueza de color de la turmalina.
Al igual que otras gemas, cuando el peso en quilates de una turmalina incrementa, también lo hace el precio por quilate. Sin embargo, cristales de turmalina grandes son simplemente más abundantes que gemas pequeñas, tales como rubí y zafiro. Esto significa que las subidas de precio relacionado con el peso en turmalina son menos graves que en rubí y zafiro.
Claridad e Inclusión
Variedades diferentes de turmalina tienden a tener diferentes claridades. Así, mientras que turmalinas grandes limpias en los colores azul y azul-verde están disponibles, casi todas las turmalinas rojas y rosadas mostrarán inclusiones a simple vista. Las inclusiones más comunes en la turmalina son fracturas y fracturas cerradas con líquido de relleno. Inclusiones de agujas son también comunes